INTERIORISMO

Descubriendo el Diseño de Interiores Neurológico y Sensitivo

En la frontera entre la ciencia y el arte, emerge una nueva perspectiva para el diseño de interiores: el diseño neurológico y sensitivo. Este enfoque revolucionario va más allá de lo estéticamente agradable, buscando crear espacios que beneficien la salud mental y el bienestar de los ocupantes. Este enfoque tiene sus raíces en la neurociencia, y se enfoca en cómo nuestro entorno construido puede afectar a nuestro sistema nervioso y, por ende, a nuestra conducta, humor y bienestar en general. ¿Cómo se hace esto? Acompáñanos en este viaje.

diseño de interiores neurológico sensitivo estudio interioristas valencia luz entrando por la ventana de una casa en mitad del campo de estilo clasico

La Luz Como Fuente de Inspiración

La iluminación es uno de los pilares fundamentales en el diseño de interiores neurológico y sensitivo. La luz, especialmente la natural, tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo, nivel de energía y productividad. Las investigaciones científicas han evidenciado la influencia de la iluminación en nuestros ritmos circadianos, esenciales para un sueño saludable y una regularidad diaria. Por lo tanto, en el diseño de interiores para el bienestar, se busca maximizar la entrada de luz natural y adecuar la iluminación artificial para mantener una atmósfera que fomente la concentración, el buen humor y el confort visual. La iluminación también puede usarse para resaltar características clave en el diseño del espacio y agregar una dimensión estética.

diseño de interiores neurológico sensitivo estudio interioristas valencia la importancia tel tacto y las texturas composición con jarrones y ramas secas tonos naranjas

Color y Emoción: La Psicología de los Colores

El color es un elemento que juega un papel vital en el diseño de interiores neurológico y sensitivo. Los colores pueden evocar una amplia gama de respuestas emocionales. Los tonos suaves como el azul y el verde son conocidos por su efecto calmante, mientras que los tonos más vibrantes como el rojo y el naranja pueden generar sensaciones de energía y estimulación. Sin embargo, la interpretación de los colores es subjetiva y puede variar entre individuos debido a las diferencias culturales y personales. Es por ello que entender la relación entre los colores y las emociones es fundamental para crear un ambiente emocionalmente positivo y equilibrado.

El Sonido de la Tranquilidad: Creando un Entorno Acústicamente Equilibrado

El sonido es otro aspecto que juega un papel fundamental en el diseño de interiores neurológico y sensitivo. El ruido, o la falta de él, puede influir en nuestro estado de ánimo y concentración. Un entorno tranquilo puede fomentar la concentración y la relajación, mientras que un espacio ruidoso puede generar estrés y molestia. Es por ello que el diseño de interiores neurológico y sensitivo presta especial atención a las propiedades acústicas del espacio y los materiales utilizados en él.

La Textura y los Materiales: La Importancia del Tacto

En nuestro recorrido por el mundo del diseño de interiores neurológico y sensitivo, es imposible pasar por alto el sentido del tacto. Los materiales y las texturas pueden tener un impacto considerable en cómo nos sentimos en un espacio. Una silla acogedora y suave puede ser mucho más invitante que una silla dura y fría. Así, la elección de texturas y materiales tiene un impacto directo en la comodidad y puede aumentar la sensación de bienestar.

diseño de interiores neurológico sensitivo estudio interioristas valencia diseño espacial y biofilia hombre terraza vivienda en naturaleza

Diseño Espacial y Biofilia: Abrazando la Naturaleza

Finalmente, no podemos dejar de hablar sobre la disposición del espacio y la incorporación de elementos naturales en el diseño de interiores neurológico y sensitivo. Los espacios abiertos pueden fomentar la interacción y la creatividad, mientras que los espacios más pequeños y cerrados pueden proporcionar un sentido de privacidad y ser más propicios para la concentración. La biofilia, el amor por la vida y lo vivo, es un concepto que se está integrando cada vez más en el diseño de interiores. Se trata de incorporar elementos naturales en el diseño, ya sea a través de plantas, materiales naturales o incluso vistas al exterior.

En conclusión, el diseño de interiores neurológico y sensitivo es una tendencia emergente que prioriza la salud y el bienestar de las personas. Con una comprensión de los principios clave y una aplicación cuidadosa, este enfoque tiene el potencial de transformar cualquier espacio en un entorno que nutre la mente y el cuerpo. Con los consejos y ejemplos proporcionados en este artículo, esperamos que puedas incorporar aspectos del diseño de interiores neurológico y sensitivo en tu propio espacio y experimentar los beneficios que este enfoque innovador puede ofrecer.

SUBIR